Todo un éxito, cerca de 4000 personas visitaron Cehegín en esta última edición del mercadillo artesanal el Mesoncico, venidas de diferentes puntos de la Región. Casi 60 puestos de artesanos expusieron sus mejores trabajos y pudimos degustar deliciosos quesos con todo el sabor de siempre, dulces y panes caseros entre otras delicias.
El público pudo probar los sabores típicos de la matanza, carnes a la brasa y los guisos elaborados según las tradiciones cehegineras







Todos los últimos domingos de cada mes, desde octubre a junio, la Plaza del Castillo, en lo más alto del Casco Antiguo de Cehegín, acoge el mercadillo artesanal “El Mesoncico”, donde más de cuarenta artesanos de la zona se dan cita para ofrecer sus productos, embutidos, cerámicas, dulces, jabones, vinos, quesos, etc., y donde cada mes se pueden conocer las tradiciones de las gentes de la comarca además de degustar los platos y productos más típicos de esta tierra.

Este mes degustaremos los manjares del cerdo, carnes asadas y embutidos frescos a la brasa como morcillas, salchichas y chorizos, acompañados de buen vino y pan. Además podremos saborear los típicos platos de los días de matanza como la olla y las migas.

No puedes faltar al mercadillo artesanal más original y emblemático de la Región de Murcia y disfrutar del Casco Antiguo de Cehegín, Patrimonio Cultural Europeo.




La campaña para promocionar turísticamente Cehegín ha dado un paso más con la inserción de un banner en la portada de la web laverdad.es, “el diario regional digital con más audiencia de España y líder en el sureste español”, según los datos de la Agencia Nielsen Sitecensus.

Los internautas podrán encontrar en esta web el logotipo de Cehegín Turístico, desde el cual, pinchando en él, podrán acceder al portal www.turismocehegin.es, donde encontrarán casas rurales, hoteles, bares, restaurantes, fiestas y la programación de las actividades.

Según el concejal de Turismo, Francisco Abril, “nuestra promoción está llegando también a las provincias limítrofes de Alicante y Valencia, a través de diferentes emisoras de radio, igual que aquí, en la Región de Murcia, donde estamos promocionando eventos como el mercadillo y los conciertos, en Onda Cero, COPE, Cadena 100 y Cadena SER”.

Abril ha adelantado además que “ya estamos elaborando la campaña especial para promocionar la II Ruta de la Tapa, que se celebrará del 28 de febrero al 27 de marzo, y que convertirá a Cehegín durante esa fecha en el centro turístico de la Región de Murcia”.



Las Fiestas de San Sebastián vuelven a Cehegín del 20 al 24 de enero, con numerosas novedades y la recuperación de tradiciones perdidas. De hecho, la romería de las antorchas del Santo volverá a celebrarse este año, desde las Ruinas de San Sebastián hasta la Plaza del Castillo, donde los portadores de las mismas prenderán la hoguera.

También se recuperará la figura del mayordomo, que será el máximo responsable de la organización de los festejos del próximo año. El último día de fiestas, tras la actuación de las cuadrillas de animeros en el Casino, se le hará entrega del bastón de mando de las Fiestas de San Sebastián.

El concejal de Festejos, Francisco Abril, y los miembros de esta comisión de fiestas Miguel Muñoz y Salvador Martínez, han explicado las actividades del programa de esta edición, que contiene eventos gastronómicos y musicales.

Según Abril, “con la incorporación de actividades podemos conseguir relanzar estas fiestas y recuperar el esplendor que tuvieron en otras épocas”, ya que, según Martínez, “se trata de la fiesta más antigua del municipio, que en su origen tenía como elemento principal el fuego purificador, con el que se pretendía quemar las cosas negativas, además de pedirle al Santo que librase a Cehegín de los vientos huracanados que lo azotaron antaño”.




La Ciudad de Cehegín promocionará su portal turístico www.turismocehegin.es en la Feria Internacional de Turismo ‘FITUR’, que será inaugurada mañana miércoles por los Reyes de España, en IFEMA (Madrid).

El concejal de Turismo, Francisco Abril, ha anunciado que “hemos editado 15.000 folletos en castellano y en inglés, que se distribuirán en los stands de la Región de Murcia y del Año Santo de Caravaca de la Cruz”. Según el edil, “hemos llegado a un acuerdo con la concejalía de Turismo de la localidad vecina para que, tanto en esta feria como en todos los puntos donde se promocione el Año Jubilar, se facilite también información sobre Cehegín”.

Además de los nuevos folletos promocionales, las personas que visiten FITUR también podrán recoger folletos del Casco Antiguo de Cehegín, su Parque Ecológico, del Mercadillo Artesanal ‘El Mesoncico’ y numerosos pósters. “Aún así, promocionando la web turística, estamos promocionando todos estos rincones, incluyendo el sector hostelero de la localidad, ya que todos los establecimientos, alojamientos, bares, restaurantes y pubs tienen espacio en este portal”, asegura Abril.
Éste, junto al alcalde José Soria, estará presente en los actos programados para el Día de la Región de Murcia, en FITUR



Concierto dentro de las actividades programadas con motivo del carnaval 2010 de Cehegín, conocido ya como "el carnaval del noroeste", que se celebrará del 13 al 20 de febrero.

Presentarán su nuevo disco "40 de Abril" y harán un recorrido por canciones de este último trabajo como "Retales de una vida" y por los temas que los consagraron como "20 de Abril", "Cuéntame un cuento" o "Tranquilo majete".

VENTA DE ENTRADAS:

www.ticketmaster.es

Cehegín: Casa de la Cultura y Pub Tránsito
Caravaca: Marín Informátcia
Bullas: El Tunel
Moratalla: Cafeteria Cacao
Calasparra: Bar "El Mejorano"

Precio: Anticipada 12 euros / Taquilla 15 euros



La Red de Oficinas de Turismo de la Región de Murcia ha publicado su informe estadístico, el cual desvela que la Oficina de Turismo de Cehegín ha aumentado sus visitas en un 20,26 por ciento en el último cuatrimestre del año 2009, respecto al de 2008.

Además informa de que en este último cuatrimestre de 2009 la Oficina de Turismo ha incrementado su actividad en un 58,06 por ciento, respecto al tercer cuatrimestre del mismo año (mayo, junio, julio y agosto), en el que atendió 1.500 servicios de información.

En el último cuatrimestre de 2009, los datos manifiestan que un 59 por ciento de los visitantes provenían de la Región de Murcia, principalmente de Murcia y Cartagena; un 30 por ciento de otras comunidades autónomas, sobre todo de Alicante y Valencia; y el resto, un 11 por ciento, de países extranjeros, en su mayoría, ingleses, alemanes y franceses.

Según el concejal de Turismo, Francisco Abril, “estos datos demuestran que las campañas de promoción del municipio como destino turístico que estamos llevando a cabo están dando resultado. Estamos convencidos de que es el camino adecuado, tanto en promoción como en creación de nuevas infraestructuras y el arreglo de los distintos rincones del Casco Antiguo, que persiguen el objetivo de convertir Cehegín en el destino referente de la Región y cada vez más conocido fuera de ella”.



El 3 de Noviembre de 1.976, el Ayuntamiento Pleno acordó por unanimidad declarar formalmente que el Escudo Municipal de Cehegín, consagrado por la historia y por el uso es en forma ovalada sobre cartela de pergamino, también ovalada en su color.

El escudo tiene un solo cuartel, en cuyo centro, en jefe, sobre fondo azul, se encuentra un castillo con torreón central color marrón, cuatro ventanas laterales de pequeño tamaño, en gules, y puerta central en negro con arco de medio punto. A cada lado del castillo, un ciprés con tronco en su color, ramas de sinople y remate en blanco. Sobre las respectivas copas, sendas cruces de la Orden de Santiago, en gules.

El castillo se encuentra asentado sobre tierra firme en su color. En la parte baja del escudo por su centro, dos arbustos de sinople y ramas de viña baja.


El Escudo representa el Castillo antiguo de la ciudad, hoy derruido. Los cipreses la riqueza forestal del Municipio. Las cruces de Santiago, la pertenencia de la población a dicha Orden en pasados siglos. Y los arbustos y la viña, la feracidad de los campos cehegineros y el principal producto que en otra época tuvo su agricultura, que fue la viña.

En la fachada de nuestra antigua Casa del Concejo, hoy sede del Museo Arqueológico, se puede apreciar, tallado sobre piedra en el siglo XVII, el escudo ovalado tradicional de Cehegín, pero hay pruebas de un empleo anterior del mismo símbolo.



El cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, preside el domingo, día 10, la ceremonia de apertura del Año Santo 2010 de Caravaca de la Cruz, han informado hoy fuentes de la Cofradía de la Vera Cruz.

La celebración comenzará a las 09.00, horas en que las autoridades se concentrarán en la plaza del Arco para dirigirse al convento de las Madres Claras, donde recogerán una bandeja de flores y otra con purificaciones para ofrecerlas a la Santísima y Vera Cruz durante la Eucaristía.

Antes de la subida al Castillo, se procederá a la apertura del Libro del Peregrino en la parroquia de El Salvador.

A continuación, a las 10,30 horas, se celebrara la misa y al finalizar, las 13.00 horas, un grupo de paracaidistas del Escuadrón de Zapadores del Ejército del Aire de la base de Alcantarilla, efectuará varios lanzamientos portando la Bandera Nacional y el logotipo del Año Santo 2010.

Al acto de apertura del Año Santo 2010, esta prevista la asistencia del presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel; del presidente de la Asamblea Regional de Murcia, Francisco Celdrán; del obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes; del delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Rafael González Tovar, además de la Corporación de Caravaca y los miembros de la Cofradía de la Vera Cruz.

También lo harán miembros del Seminario Mayor Diocesano de Cartagena, del de Castellón así como seminaristas de Caravaca.

Para cerrar los actos de la solemne apertura del Año Jubilar 2010, a las 20.00 horas, la parroquia de El Salvador acogerá un concierto de la Coral Kodaly acompañada de la Orquesta de Cámara de Cartagena con dirección de José Bermejo.



El director general de Territorio y Vivienda, Antonio Navarro, y el alcalde de Cehegín, José Soria, visitaron hoy las fachadas de interés arquitectónico del municipio
El director general de Territorio y Vivienda, Antonio Navarro, acompañado del alcalde de Cehegín, José Soria, visitó hoy las fachadas de interés histórico artístico que la Comunidad Autónoma ha restaurado en el casco antiguo del municipio.
Concretamente, la Consejería de Obras Públicas ha subvencionado con más de 200.000 euros la rehabilitación de seis edificios de interés arquitectónico, puesto que se trata de casas construidas en el siglo XIX situadas en las calles Fortuna, Mayor, Cuesta Moreno y Cuesta Parador.
Según Navarro, “han sido numerosas las fachadas y emblemáticos edificios del casco antiguo recuperados en los últimos años, gracias a la sensibilidad mostrada por el Ayuntamiento a la hora de conservar el estado del conjunto histórico de Cehegín, y al apoyo del Gobierno regional”.
El director general quiso destacar así “el papel de los ayuntamientos de la Región, fundamental para fomentar las políticas de conservación del patrimonio arquitectónico que impulsa el Ejecutivo autonómico, a través de la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio”.
De los siglos XII al XIX
El casco antiguo de Cehegín, declarado Conjunto Histórico Artístico en 1982, contiene abundantes muestras de arquitectura popular de los siglos XII al XIX, entre las que destacan el Palacio Villar de Felices, el Palacio de Jaspe, o la Casa de los Fajardo.
La casa de los Fajardo, recientemente distinguida por la Consejería de Obras Públicas en los Premios de Calidad en la Edificación, acoge actualmente la sede del Museo Arqueológico Municipal, compuesto por gran cantidad de salas y restos arqueológicos de gran importancia, los cuales explican la historia de Cehegín y de sus habitantes.
Nuevo mirador en la ronda del casco antiguo
Por otra parte, el director general de Territorio y Vivienda recordó que el pasado mes de noviembre se abrió al tráfico la ronda del casco antiguo, un nuevo vial dotado de un paseo peatonal con mirador que proporciona un acceso directo a esta emblemática zona. La actuación, que supone una inversión de 700.000 euros, ha sido financiada por la Consejería en un 75 por ciento, mientras que el Ayuntamiento ha aportado el 25 por ciento restante.
Antonio Navarro indicó que “se trata de una actuación que permite, por un lado, mejorar las comunicaciones del municipio, pues proporciona un acceso directo a todos los barrios que integran el núcleo urbano de la localidad y, por otro, potenciar los valores propios de este emblemático entorno, al fomentar la revitalización del rico patrimonio histórico y artístico del municipio”.



Dice don Pepe Navarro
que nos pide por favor,
que quitemos la luz vieja
y que nos la empalme Abdón.
Dice don Pepe Navarro
que le ha dicho a los Tonejas,
que no venden más pescado,
si no quitan la luz vieja

Siendo José Navarro de Cuenca alcalde de Cehegín (1898-1903), llegó la luz eléctrica al pueblo,concretamente, en 1901. La compañía La Cruz y Las Maravillas, heredera de la empresa.
La Luz del Quípar, suministraba electricidad a Caravaca y Cehegín. La fábrica de la luz, instalada a orillas del río Quípar, todavía funcionaba en 1940. La luz vieja era la de gas, y el especialista encargado de conectar la luz nueva se llamaba Abdón, quizás oriundo de Calasparra.
Hay una nueva calle llamada Electricistas. Pero, ese histórico operario se merece la “Calle de Abdón, primer electricista”.



Fitur, Feria Internacional de Turismo, celebra su 30 aniversario del 20 al 24 de enero 2010.

Hablar de Fitur es hablar del encuentro de los profesionales del turismo para definir las líneas de trabajo, estrategias y alianzas empresariales con el fin de dinamizar y reforzar la actividad turística, innovando para atender las cambiantes demandas del mercado.

Instituciones promotoras, empresas operadoras, hoteles, agencias de viajes, consultorías y expertos en general en la gestión y desarrollos turísticos internacionales, tienen su punto de encuentro en Madrid, en FITUR.

En la pasada edición, 12.312 empresas expositoras de 170 países / regiones, 136.177 profesionales participantes y 8.470 periodistas se reunieron en FITUR para convertir el ocio en negocio y el negocio en desarrollo para los destinos que acogen a los millones de viajeros que los visitan y disfrutan


Campanario de la Magdalena

Un momento en la Ermita del Santo Cristo


El campanario de la Soledad

La puerta principal de la Magdalena




Imagen tallada en madera de la Magdalena


A las 5 de la tarde nos concentramos en la Plaza del castillo, mas de 120 personas, según la oficina de turismo.

La primera iglesia fue la Magdalena, en ella, Francisco Ortega nos explico, un montón de detalles que a simple vista pasan desapercibidos, y vimos la talla mas antigua que existe en Cehegín, la de la Magdalena esculpida en madera.

Después bajando por el lateral de la iglesia pasamos por la plaza alpargateros y otras calles, todas ellas renovadas hasta llegar a la Soledad, volvemos a subir por las empinadas cuestas hasta situarnos en las escaleras del paseo de la Concepción, no es posible su visita por las obras de restauración que se están llevando a cabo.

Pasamos por la cuesta moreno y llegamos a la ermita del Santo Cristo, la mas antigua de Cehegín, en la que destaca la portada de mármol rojo.


Nos vamos por la calle de la tercia y nos detenemos en el jardín, atravesamos la Gran Via en dirección al Convento de los Franciscanos, donde podemos visitar a la Patrona, y donde Paco, brevemente nos cuenta un poco de Historia sobre la Virgen .

En resumen una ruta muy enriquecedora, pero debido al gran contenido histórico, falto tiempo para que Paco nos contara muchas mas cosas desconocidas de Cehegín.


Yo desde aquí, animo al Ayuntamiento y sobre todo a Paco, para que estas rutas se repitan, para que todos nos podamos enriquecer del pasado tan fantástico que hubo en Cehegín


Te deseo primero que ames y que amando, también seas amado. Y que, de no ser así, seas breve en olvidar y que después de olvidar, no guardes rencores. Deseo, pues, que no sea así, pero que si es, sepas ser sin desesperar.
Te deseo también que tengas amigos, y que, incluso malos e inconsecuentes, sean valientes y fieles, y que por lo menos haya uno en quien puedas confiar sin dudar.
Y porque la vida es así, te deseo también que tengas enemigos. Ni muchos ni pocos, en la medida exacta, para que, algunas veces, te cuestiones tus propias certezas. Y que entre ellos, haya por lo menos uno que sea justo, para que no te sientas demasiado seguro.
Te deseo además que seas útil, más no insustituible. Y que en los momentos malos, cuando no quede más nada, esa utilidad sea suficiente para mantenerte en pie.
Igualmente, te deseo que seas tolerante; no con los que se equivocan poco, porque eso es fácil, sino con los que se equivocan mucho e irremediablemente, y que haciendo buen uso de esa tolerancia, sirvas de ejemplo a otros.

Te deseo que siendo joven no madures demasiado de prisa, y que ya maduro, no insistas en rejuvenecer, y que siendo viejo no te dediques al desespero. Porque cada edad tiene su placer y su dolor y es necesario dejar que fluyan entre nosotros.
Te deseo de paso que seas triste. No todo el año, sino apenas un día. Pero que en ese día descubras que la risa diaria es buena, que la risa habitual es sosa y la risa constante es malsana.
Te deseo que descubras, con urgencia máxima, por encima y a pesar de todo, que existen, y que te rodean, seres oprimidos, tratados con injusticia y personas infelices.
Te deseo que acaricies un gato, alimentes a un pájaro y oigas a un jilguero erguir triunfante su canto matinal, porque de esta manera, te sentirás bien por nada.
Deseo también que plantes una semilla, por más minúscula que sea, y la acompañes en su crecimiento, para que descubras de cuántas vidas está hecha un árbol.
Te deseo, además, que tengas dinero, porque es necesario ser práctico. Y que por lo menos una vez por año pongas algo de ese dinero enfrente a ti y digas: "Esto es mío", sólo para que quede claro quién es el dueño de quién.
Te deseo también que ninguno de tus afectos muera, pero que si muere alguno, puedas llorar sin lamentarte y sufrir sin sentirte culpable.
Te deseo por fin que, siendo hombre, tengas una buena mujer, y que siendo mujer, tengas un buen hombre, mañana y al día siguiente, y que cuando estén exhaustos y sonrientes, aún sobre amor para recomenzar.
Si todas estas cosas llegaran a pasar, no tengo más nada que desearte.

Victor Hugo


La casona de don Santos- Cehegín

Las viviendas ya no tienen la capacidad que tenían en tiempos de nuestros abuelos y cada vez son más los que se niegan a pasar las navidades metidos en la cocina o haciendo camas para los tíos, primos o abuelos y optan por descansar y disfrutar de los suyos. La decisión de pasar las vacaciones con la familia, pero en un casa rural, se afianza como una alternativa válida ya no sólo para el Fin de Año, sino también para Nochebuena.
Los pueblos se preparan para recibir cada año a un mayor número de visitantes y, pese al intenso frío o a las pocas horas de luz, aprovechan estas fechas para exhibir su oferta. Los museos y recursos turísticos que atesoran los municipios se preparan para recibir a los visitantes con horarios adaptados al invierno.


Veleta iglesia de la Soledad

Campanario iglesia de la Concepción


Su historia, su magia y sus leyendas. Recorrido guiado por la historia de las distintas iglesias del casco urbano de Cehegín para conocer además leyendas, criptas o pasajes como la vida de Martín de Ambel en la Concepción. Sabado dia 2 de enero Salida desde la Oficina de Turismo (Plaza del Castillo) – 17 horas
Inscripción gratuita en la oficina de turismo hasta el día 30 de diciembre.

(968 72 35 50 – oficinaturismo@cehegin.com)

y ceheginpaco@hotmail.com






















Y sigue nevando...





Casona de don Santos (Cehegín)

Los alojamientos de turismo rural han creado más de 150 puestos de trabajo en cuatro años, atendiendo al periodo septiembre de 2005 a septiembre de 2009.

Pero si ampliamos el campo de comparación y lo llevamos a enero de ese mismo 2005, la cifra sería ya superior a los 220 empleos. Unas cifras nada despreciables teniendo en cuenta la incesante destrucción de empleo que ha padecido España, y del mismo modo Soria, durante los últimos años



La pedanía ceheginera del Campillo de los Jiménez celebra sus fiestas en honor a la Purísima Concepcion, las fiestas se celebran del 4 al 8 de diciembre

Durante una semana los vecinos participan en diversos eventos y celebraciones, muchas de ellas tan tradicionales como la de que vayan los mozos de la localidad a buscar leña para la comida de hermandad.
Los días centrales de la semana de fiestas destacan las celebraciones en la noche, con numerosas actuaciones musicales de grupos, orquestinas o espectáculos de variedades.
En distintos almacenes distribuidos por el pueblo se celebran concursos de juegos de mesa, ya sea truque, dominó o futbolín. Estos concursos son habituales todos los años.
Los niños pueden disfrutar de un parque de atracciones y de los regalos de un desfile de carrozas. Por otra parte la música de folclore local tiene su representación en los grupos de coros y danzas que todos los años visitan el pueblo, sin olvidar a la cuadrilla de animeros de Campillo, solicitada incluso fuera de la villa para distintas actuaciones.
El apartado religioso lo cubre una misa con ofrenda floral a la patrona y la procesión que lleva por las calles del pueblo la imagen de la Purísima.
Los vecinos pueden disfrutar también de varios momentos gastronómicos a los que son fieles asistentes, un concurso de migas, una parrillada, una paella gigante, un desayuno con churros y chocolate o un aperitivo con cerveza para todos van cubriendo las veladas y mañanas festivas de unos días que sirven a los vecinos para compartir momentos de entretenimiento





Todos los últimos domingos de cada mes, desde octubre a junio, la Plaza del Castillo, en lo más alto del Casco Antiguo de Cehegín, acoge el mercadillo artesanal “El Mesoncico”, donde más de cuarenta artesanos de la zona se dan cita para ofrecer sus productos, embutidos, cerámicas, dulces, jabones, vinos, quesos, etc., y donde cada mes se pueden conocer las tradiciones de las gentes de la comarca además de degustar los platos y productos más típicos de esta tierra.
Degustación de patatas asadas, embutidos curados, olivas y vino, acompañados de la música tradicional de las cuadrillas de animeros.
No puedes faltar al mercadillo artesanal más original y emblemático de la Región de Murcia y disfrutar del Casco Antiguo de Cehegín, Patrimonio Cultural Europeo.


A partir de las 10.30 horas





El Parque Ecológico de Cehegín está situado a unos 9 kilómetros del municipio, en la zona del Coto Real (camino de la Fuente Juan González).


Las 110 hectáreas que tiene este complejo medioambiental “contarán con un área didáctica para enseñar todo lo relacionado con la fauna y la flora; también habrá rutas de senderismo para realizar con guía o de forma particular, ya que existen numerosos paneles explicativos durante todo el recorrido; se realizarán talleres para los pequeños; y dispondrá de una zona de aventura con tirolina”.


El parque cuenta también con un kiosko-bar, un pequeño anfiteatro, una zona de columpios y barbacoas, un lago, puentes de madera, puntos de interpretación de huellas de animales, un aula de naturaleza, una zona de acampada para el verano y otras dos de aparcamientos para bicicletas y para vehículos.


De momento, abrirá sus puertas al público los sábados y los domingos, de 9 a 18 horas.


La inauguración del Parque Ecológico, tendrá lugar el próximo sábado, 28 de noviembre, a las 11 horas.












El presidente de la Asociación de Hosteleros de Cehegín, Cristóbal García, y el concejal de Turismo, Francisco Abril, han presentado las I Jornadas Micológicas, que se desarrollarán este fin de semana en la localidad, y en las que participarán once bares y restaurantes.El mundo de los hongos será el principal protagonista de estas jornadas, en las que se podrán degustar platos cocinados con boletus, guíscanos, champiñones, setas, etcétera, con nombres tan sugerentes como ‘Gachas de boletus’, ‘Cazuela sierra y mar’ o ‘Colmenillas rellenas de foie, con pimientos asados con salsa de frutas del bosque y pirámide de café’, entre otras, que tendrán un precio de 4 euros (bebida incluida).Los establecimientos participantes en esta primera edición son Bar Casa Matías, Bar-Restaurante La Lonja, Bar Sindicato, Mi Tasca, Bar Fernando, Restaurante La Cocina del Convento, La Tasca del Convento, Restaurante La Alacena del Gourmet, Restaurante D’Lucio, Restaurante El Sol y Restaurante La Muleta.Además, esta iniciativa tendrá dos charlas, tituladas ‘Introducción a la micología y riesgos para la salud derivados de su consumo’ (viernes 27, a las 19.30 horas) y ‘Principales especies comestibles y métodos de conservación’ (sábado 28, a las 19.30 horas). Éstas estarán conducidas por el miembro de la Asociación Micológica Zamorana Herminio Pérez Fernández, en el Aula Cultural de CajaMurcia (dirigidas a todos los interesados).La presentación de estas jornadas, que tendrá lugar el viernes 27, a las 18.30 horas, en Rte. La Muleta, contará además con la elaboración y presentación de platos a base de setas, a cargo de conocidos jefes de cocina de la Región, tales como Pedro Ignacio Pérez Antón (Rte. La Muleta), Óscar Fontan Alba (Rte. El Paladar), David López Carreño (Rte. La Gran Taberna) y David Rizo Jiménez (Rte. Pedro Marín).Según Francisco Abril, “esta iniciativa va a ayudar al sector de la hostelería y va a fomentar el turismo”.



Ya han comenzado las obras de renovación del tramo de Vía Verde, comprendido entre el Puente de los Perifollos y el Puente de los Muertos, que darán como resultado una zona de ocio para los vecinos y un lugar para que transiten los viandantes y peregrinos.El alcalde de Cehegín, José Soria, y los concejales de Turismo y Obras y Servicios, Francisco Abril y Juan Antonio Chico, respectivamente, han visitado las obras de este tramo, que cambiará de aspecto por completo. De hecho pasará a contar con una considerable acera en uno de sus márgenes; se soterrará todo el cableado y se sustituirán los palos de las luces por farolas; se creará un carril para que tengan salida los vehículos de los vecinos; se renovará todo el firme de la Vía Verde; y se depositará albero en el margen contrario, donde se plantarán árboles y demás vegetación, creándose una zona de ocio.El comienzo de estas obras, financiadas por el Consorcio Turístico de la Vía Verde, “era un compromiso que adquirimos con los vecinos cuando inauguramos el paseo del Puente de los Perifollos”, según Abril, quien ha añadido que “además hay una partida de dinero importante para renovar maderas y asfaltado de toda la vía”.“Está previsto que estos trabajos acaben a finales de enero”, según el alcalde, quien ha adelantado además que “esta misma semana vamos a adjudicar las obras del futuro albergue para peregrinos de la Estación de Tren"



Begastri abrirá sus puertas al público a partir de mañana, todos los sábados y domingos, de 9 a 13.30 horas, según han informado los concejales de Cultura y Turismo, Nicolás del Toro y Francisco Abril, respectivamente.Del Toro ha anunciado que se ha firmado un contrato para la segunda fase de excavación y restauración de Begastri, con trabajos que se centrarán en la reconstrucción de todas las murallas, levantándolas a la altura que tenían originariamente. Además se está ultimando el Centro de Acogida para los visitantes; se están colocando columnas, simulando una casa romana; y se está instalando gran cantidad de paneles explicativos en los nuevos senderos, con el fin de que también pueda visitarse sin guía.Según Abril, “éste es un paso más para seguir aumentando la oferta turística de Cehegín, aunque hay que dejar claro que la gente no va a ver una ciudad reconstruida, sino una excavación arqueológica viva”. Durante la rueda de prensa, ambos ediles han anunciado además que el Museo Arqueológico Municipal, que hasta ahora abría sólo por las mañanas, también lo hará las tardes de los martes, miércoles y viernes. Al igual va a ocurrir con las iglesias de Cehegín, “para las que estamos ultimando los horarios de apertura al público de todas ellas”, según Abril.El edil de Turismo ha aprovechado la ocasión para anunciar que “el próximo sábado, 28 de noviembre, vamos a abrir el Parque Ecológico durante todos los fines de semana”.




La próxima edición de Intur incluirá novedades en el desarrollo de las actividades profesionales que se desarrollan durante el certamen y en la distribución de la oferta expositiva, encaminadas a mejorar la calidad y la eficiencia de la feria para los expositores y visitantes. La Feria Internacional del Turismo de Interior, que en 2009 cumple su decimotercera edición, se celebrará del 19 al 22 de noviembre. Las jornadas de comercialización de Intur Negocios ampliarán su horario para facilitar la agenda de entrevistas de los expositores, que dispondrán de dos horas para entrevistarse en exclusiva con los compradores. Intur Negocios está organizado por la Feria de Valladolid y la Dirección General de Turismo de la Junta de Castilla y León y en la pasada edición se realizaron más de 4.300 entrevistas.





Te gustaría conocer el secreto de los grandes chefs? ¿Quieres aprender a cocinar de forma sana y divertida? ¿Sabrías distinguir entre vinos de diferentes denominaciones de origen? ¿Te interesaría saborear el placer del chocolate?. Ahora gracias al Centro de Cualificación Turística podrás hacerlo. El CCT, creado por la Consejería de Cultura y Turismo para la formación de profesionales del sector turístico, abre sus puertas, en estas JORNADAS, para todo el público en general (no profesional) que quiera conocer de cerca los entresijos de la cocina, aprender a elaborar tradicionales dulces navideños y, por qué no, saber apreciar los vinos de nuestra región. En el CCT te vamos a enseñar a cocinar. Para más información e inscripciones pulse aquí






La directora general de Turismo, Marina García, mantuvo una reunión con los miembros del Consorcio Turístico Vía Verde del Noroeste para el que se aprobó, en octubre de 2009, el inició del expediente de contratación de obras de rehabilitación de la antigua Estación de Tren de Cehegín para convertirla en un albergue.
El importe de la actuación fue de 320.000 euros.
El Consorcio de la Vía Verde del Noroeste se creó en 2003, y comprende un recorrido de 48 kilómetros, entre los Baños de Mula y Caravaca de la Cruz, y recorre los municipios de Mula, Bullas, Cehegín y Caravaca. Los cuatro pueblos del recorrido presentan atractivos como son el Santuario del Niño de Mula, las ruinas de Begastri, los propios viaductos del ferrocarril, la cercanía de Sierra Espuña y ahora también la peregrinación a la ciudad santa de Caravaca de la Cruz.



La concejalía de Turismo, dirigida por Francisco Abril, va a poner en marcha una nueva campaña promocional para “vender” Cehegín como destino turístico. En esta ocasión se trata de una oleada de spots de televisión que se emitirán en la cadena de televisión autonómica 7 Región de Murcia, además de en el circuito regional de GTM Televisión.El primer spot de esta campaña se emitirá el próximo lunes, día 16 de noviembre, a las 15.05 horas, dentro de la sección ‘Deportes’ del Informativo de La 7 (esto se prolongará hasta el 30 de diciembre). Además, a partir del 25 de noviembre, estas apariciones se reforzarán con la presencia de Cehegín en los periódicos digitales, con enlaces al portal turístico http://www.turismocehegin.es/.Según Francisco Abril, “queremos con este nuevo paso terminar de dar a conocer Cehegín como destino turístico a toda la Región de Murcia, para que después sean los propios murcianos los que hagan de altavoz de las maravillas que ofrece nuestro municipio, y llegar al resto de comunidades autónomas”.El edil ha añadido además que "es el momento idóneo para promocionar nuestro municipio, ya que tenemos ante nosotros el reto del año santo de Caravaca de la Cruz, donde Cehegín tiene un papel muy importante que jugar y, si sabemos jugar bien nuestras cartas, podemos ser los grandes beneficiados, debido a que nuestros alojamientos, casas rurales, hoteles, albergues, bares y restaurantes pueden dar servicio a las miles y miles de personas que llegarán hasta la comarca durante todo el año”.




El río Argos o Argós nace en el término municipal de Caravaca de la Cruz, cuya capital se encuentra enclavada en su valle, continúa por el término de Cehegín y desemboca en el río Segura en el término de Calasparra. Cerca de su desembocadura se encuentra el embalse del mismo nombre.
En su formación recibe aguas de las ramblas de los Calderones, de las Bultreras, de Parriel, de la Higuera y poco después de la de Béjar. A continuación pasa por Archivel y cerca de la ciudad de Caravaca donde se le conoce también con el nombre de río Chopea. Aguas abajo se remansa en el embalse de Argos, continuando hacia la parte sur de la ciudad de Calasparra, desembocando en el río Segura antes del embalse de Almadenes.

A lo largo de su recorrido se han encontrado vestigios de pueblos ibéricos y argáricos, sin embargo, recibe su nombre de un poblado griego que se estableció hacia el año 600 a. C. en la zona que ocupa la actual Cehegín y que utilizaba este río como recurso minero, al tratarse de un río de tipo mineralizado. De este modo se encuentra integrado en la historia de la comarca del Noroeste.





La Sierra de Burete está ubicada en la Región de Murcia, pertenece en su mayoria al término municipal de Cehegín.

Incluida en la Zona Especial de Protección para las Aves (ZEPA) junto con las sierras de Ponce, Lavia y Cambrón. Se trata de una de las áreas de mayor importancia para las rapaces forestales de Europa, pudiéndose observar en una gran densidad, sobre todo águila calzada, águila culebrera y ratonero común. Altitud maxima de 1200 metros.

La vegetación predominante es el pino carrasco (Pinus halepensis), aunque también se pueden encontrar ejemplares de pino laricio y encinas. Entre los arbustos destacan la chaparra, lentisco y cornicabra.Entre los mamíferos que se pueden encontrar en esta sierra están el zorro, jabalí, arrui y ultimamente también se han observado ejemplares de cabra montés.En la vertiente norte de esta sierra, se sitúa el paraje con el mismo nombre (Burete) perteneciente al término municipal de Cehegín. En sus zonas de cultivo predomina el almendro y el olivo generalmente en secano. También existen algunos cultivos de regadío; melocotonero y albaricoquero fundamentalmente.
Por el fondo de este paraje discurre el Royo (denominación local de arroyo) de Burete que en la actualidad está seco debido al aumento de las perforaciones para extraer aguas subterráneas para riego, pero que hasta los años 80 discurría de forma permanente. En la actualidad solo discurre de forma temporal cuando las precipitaciones han sido abundantes. Aún quedan en algunas zonas de este arroyo, pozas permanentes con agua en las que se pueden encontrar cangrejos de río, galápagos tanto el galápago europeo como el invasor galápago de Florida sin duda procedente de alguna suelta de esta especie utiizada hasta no hace mucho como mascota.Dentro de la sierra tambien hay algunas canteras de marmol.